En el marco del balance público sobre el avance del coronavirus en el país, las autoridades de Salud anunciaron este lunes una importante actualización en el Plan Frontera Protegida: que desde el próximo 1 de diciembre se eliminarán las restricciones para salir del país y que se abrirán nuevos pasos fronterizos.
Según dio a conocer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, desde el primero del próximo mes se abrirán tres nuevos pasos fronterizos terrestres para ingresar a Chile. Así, el ingreso al país se podrá realizar por los siguientes pasos:
- Aéreos:
- Santiago
- Iquique
- Antofagasta
- Punta Arenas
- Terrestres:
- Chacalluta
- Colchane
- Pino Hachado
Posteriormente, el ministro de Economía, Lucas Palacios, informó que un mes después, el 1 de enero de 2022 se abrirán otros tres pasos fronterizos:
-
- Los Libertadores
- Cardenal Samoré
- Río don Guillermo
Sobre quiénes podrán ingresar al país desde el próximo mes, la subsecretaria Daza informó que podrán viajar a Chile:
- Todos los chilenos y extranjeros residentes.
- Todos los extranjeros no residentes con sus vacunas validadas previamente por el Ministerio de Salud.
- Todos los extranjeros no residentes que cumplan algún requisito excepcional del Decreto 102 del Ministerio del Interior.
- Todas las niñas y niños menores de 6 años, sin importar su nacionalidad o estado de vacunación
En cuanto a los requisitos que las personas deben cumplir para ingresar a Chile a partir de esta fecha, son las siguientes:
- Chilenos y extranjeros residentes:
- PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de abordar el avión (desde los dos años de edad).
- Declaración jurada.
- Extranjeros no Residentes:
- PCR negativo tomado en el país de origen con 72 horas antes de abordar el avión (desde los dos años de edad).
- Declaración jurada.
- Seguro médico desde 30 mil dólares que cubra enfermedades asociadas a Covid-19.
- Validación de vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud.
En cuanto al testeo y aislamiento para los viajeros a partir del próximo mes, se indicó, se eximirán de este proceso toda persona, independiente de su nacionalidad, que tengan una dosis de refuerzo aplicada en los últimos 6 meses previo al viaje y que esté registrada y validada en su Pase de Movilidad.
Fuente: https://www.latercera.com/